<body><script type="text/javascript"> function setAttributeOnload(object, attribute, val) { if(window.addEventListener) { window.addEventListener('load', function(){ object[attribute] = val; }, false); } else { window.attachEvent('onload', function(){ object[attribute] = val; }); } } </script> <div id="navbar-iframe-container"></div> <script type="text/javascript" src="https://apis.google.com/js/platform.js"></script> <script type="text/javascript"> gapi.load("gapi.iframes:gapi.iframes.style.bubble", function() { if (gapi.iframes && gapi.iframes.getContext) { gapi.iframes.getContext().openChild({ url: 'https://www.blogger.com/navbar/16214532?origin\x3dhttp://balhisay.blogspot.com', where: document.getElementById("navbar-iframe-container"), id: "navbar-iframe" }); } }); </script>


domingo21.9.08

El poder de la red


Normalmente cuando me refiero a la red estoy pensando en las personas que están detrás de la línea y conectados al resto del mundo mediante su ordenador, dispositivo móvil, ...

Cuando encendí la primera vez mi flamante Asus EEE PC (allá por mayo) era uno de los primeros usuarios en España de este pequeño tesoro y, por tanto, uno de los primeros en toparme con alguna de sus deficiencias. La primera fué intentar conectarme a la red del trabajo, que tiene un cifrado WPA, con el consiguiente fracaso. Por aquel entonces en la red aún no había documentación relevante que permitiera solventar los fallos pero hoy, tan solo cuatro meses después, hay tantas comunidades y foros en torno al Asus EEEPC que ha sido cuestión de segundos dar con la solución del problema.

De alguna manera todos estos foros y usuarios anónimos conectados en red funcionan como las comunidades de desarrollo de software libre, trabajando de forma desinterasada para el bien de el desarrollo y mejora de la red. Por eso, cuando hoy a alguien decir que el futuro del software libre es bastante oscuro pienso que, o bien no conoce como funciona una gran mayoria de usuarios o bien tiene muy poca fe en la especie humana.

Por cierto, si alguien tiene problemas para conectarse a una red con cifrado WPA desde un Asus EEEPC puede encontrar algunas orientaciones aquí.

Etiquetas: , ,

viernes29.8.08

Si eres hostelero necesitas WIFI


...o lo que es lo mismo, necesitas ofrecer nuevos servicios a tus potenciales clientes, y ya no tiene sentido dar la espalda a una realidad evidente: la incorporación de lnternet a nuestras vidas. Además, la diversificación de dispositivos dotados de tecnología wi-fi hace que el acceso a Internet no esté limitado a nuestra vivienda o al lugar de trabajo.

Practicamente todos los hoteles cuentan con dicho servicio para sus clientes. Muchos comprenden que el acceso a Internet es un buen reclamo para sus clientes y lo ofrecen como un servicio más. Otros, sin embargo, son tan ridículos como para cobrar por el mismo.

En el caso de las cafeterías, bares y restaurantes el tema del wi-fi aún no es un tema lo suficientemente extendido como para que se planteen la necesidad de ofrecerlo. Sin embargo en mi última visita a Málaga, portátil en mano, me ha llamado la atención la cantidad de puntos de acceso wi-fi en centros comerciales como La Cañada o en la misma estación María Zambrano.

Evidentemente cualquiera que busque una conexión a Internet mientras espera que le sirvan un plato o una copa, o mientras toma un café terminará descartando aquellos sitios que no proveen de ese servicio por aquellos que, de una forma casi pionera, lo están regalando a sus clientes.

Si a los centros comerciales se les mira con tanto recelo desde el comercio de barrio, ya se pueden ir preparando para perder otro sector de clientes si no incorporan a su oferta la conexión a Internet.

Para mí como cliente la decisión es clara: si no hay wifi no vuelvo, y si fuera empresario no tardaría un segundo en informarme de las distintas ofertas para instalar un router wifi en mi local.

[posteado desde la Cervecería Gabrinus con una cerveza y unas deliciosas croquetas de bacalo,... y con wifi, claro]
Blogged with the Flock Browser

Etiquetas: , ,