<body><script type="text/javascript"> function setAttributeOnload(object, attribute, val) { if(window.addEventListener) { window.addEventListener('load', function(){ object[attribute] = val; }, false); } else { window.attachEvent('onload', function(){ object[attribute] = val; }); } } </script> <div id="navbar-iframe-container"></div> <script type="text/javascript" src="https://apis.google.com/js/platform.js"></script> <script type="text/javascript"> gapi.load("gapi.iframes:gapi.iframes.style.bubble", function() { if (gapi.iframes && gapi.iframes.getContext) { gapi.iframes.getContext().openChild({ url: 'https://www.blogger.com/navbar/16214532?origin\x3dhttp://balhisay.blogspot.com', where: document.getElementById("navbar-iframe-container"), id: "navbar-iframe" }); } }); </script>


sábado6.8.11

¿Socio de FNAC? Bueno, venga,... ahora sí


Uno de los artículos de esta bitácora que más visitas recibe regularmente es ¿Socio de FNAC? Por ahora no, gracias. En dicho artículo, publicado hace casi tres años, reflejaba los 'pros' y 'contras' de hacerse la tarjeta de socio de FNAC, evidentemente bajo unas condiciones concretas que detallaba en dicho artículo.

En aquella ocasión, las ventajas que para mi se derivaban de ser socio de FNAC eran sensiblemente inferiores a las desventajas. Me limitaba a hacer un sencillo cálculo aritmético como argumento fundamental de mi razonamiento, cálculo que se puede entender sin necesidad de tener una ingeniería en el currículum vitae.

Este nuevo artículo viene a complementar el anteriormente publicado en base a las nuevas condiciones que ofrece este servicio de FNAC, y digo nuevas porque para mí eran desconocidas hasta ayer mismo y distan de las mencionadas en el artículo anterior.

Por ejemplo en el momento del anterior artículo la bienvenida como socio incluía un 4x3 pero que era incompatible con otras ofertas, lo cual suponía un gasto superior a no ser socio [en mi caso y dado que había elegido algún artículo marcado con oferta]. Supongo que se podría optar, en aquel caso, por una u otra oferta, perdiendo en mi caso la opción del 4x3.

El porcentaje de descuento en artículos para los socios era entonces del 2% mientras que ahora es del 5%. Este porcentaje aplicado a los 15€ del coste de la tarjeta de socio implica un gasto de 300€ a lo largo de los dos años de vigencia de la misma para amortizar la inversión, una cantidad que entra dentro de mis parámetros.

Por consiguiente, para que nadie se lleve a engaño con el anterior artículo, hijo de su tiempo, ¿Socio de FNAC? bueno, venga,... ahora sí ;)

Etiquetas:

domingo21.9.08

¿Socio de FNAC? Por ahora no, gracias


El viernes 19 de septiembre abrían en Málaga la tercera tienda FNAC en Andalucía (las otras dos están en Sevilla y Marbella). Como no podía ser menos servidor tenía que asomar el bigote por aquellos lares, fundamentalmente por la sección de música.

La situación de la tienda, en el Centro Comercial Málaga Plaza, no puede ser más estratégica, junto al Corte Inglés del centro y ocupando la primera planta del Centro Comercial. Por lo que pude ver seguramente terminarán ocupando todo el Centro o desplazando a las tiendas mas pertinaces al sotano comercial.

Sin entrar en planteamientos más profundos, es una buena noticia que Málaga capital cuente con una nueva oferta de ocio y, en el caso de la música, puede suponer un revulsivo para otras tiendas de discos cercanas que mantienen unos precios casi más desorbitados que la propia FNAC (Candilejas, Gong,...). Y es que ciertamente, por mucho que ondeen su eslogan, eso de "precio mínimo garantizado" de los de FNAC resulta un poco cómico cuando miramos el culo de los artículos.

Finalmente, tenemos el asunto "Socio FNAC". A primera vista parece una apuesta muy jugosa pero si escarbas un poquito sale a la superficie la triste realidad. Sobre todo para los que no somos de Málaga y no vamos a poder disfrutrar de tantas y tantas ofertas y promociones y descuentos, y bla bla bla


Os cuento mi caso: salgo con 5 CDs, tres de ellos con la pegativa de 'oferta Fnac'. Entre los cinco suman 50.40€, una cantidad que, sin la oferta, asciende a 74€ (una buena compra dirían muchos).

Para ser socio FNAC tienes que acoquinar 15€ (que solo te garantiza ser socio durante dos años). A cambio ofrecen un 4x3 (te regalan el más barato de los artículos que lleves), pero como la oferta nos acumulable con otras, los 50.40€ se convierten en 74€. Si me descuentan el más barato el resultado final de mi compra es de 63.50€. La situación en ambos casos es bien diferente:

- No soy socio de FNAC, salgo con 5 CDs al precio de 50.40€ y la sensación de haber realizado una buena compra.

- Soy socio de FNAC, salgo con 5 CDs al precio de 63.50€, una tarjeta de cartón-piedra por 15€ (en total 78.50€) y la sensación de que me han tomado el cuero cabelludo.

En plan optimista se plantea uno:
"igual con la bonificación del 2% en compras puedo recuperar la diferencia que he invertido de más (28.10€)".
Echando cuentas, así por encima tendría que gastarme estos próximo dos años 1405€ (que a una media de dos/tres visitas a Málaga por año y a una media de 15€ por disco -que optimista- supone comprar 18 discos en cada visita a Málaga). De esa forma podría recuperar la 'inversión' (28.10€) pero ¡oh!, ¡la devuelven en un cheque descuento para la siguiente compra en FNAC!.

Moraleja 1: ¿Quieres ser socio de FNAC? Por ahora no, gracias, que me viene mal.

Moraleja 2: En general, lo de ser socio esconde en muchas ocasiones más compromisos y obligaciones que derechos y ventajas.

ACTUALIZACIÓN: ¿Socio de FNAC? Bueno, venga,... ahora sí [6/8/11]

Etiquetas:

martes7.8.07

Israel o el Modelo del Mundo Pequeño


En la década de los sesenta el psicólogo Stanley Milgram planteó el llamado Problema del Mundo Pequeño cuya formulación más simple podría ser de esta forma: ¿cuál es la probabilidad de que dos personas elegidas al azar se conozcan entre sí?.

Este problema se puede reformular de una forma algo más compleja y que da pié a nuevas cuestiones diciendo: ¿cuál es el número mínimo de conocidos intermedios que tienen dos personas elegidas al azar?. Milgram realizó un experimento con paquetes postales en USA que le llevó a la conclusión de que dos norteamericanos cualesquiera están "conectados" por un mínimo de seis personas (los famosos seis grados de separación).

Este problema se ha extrapolado a Internet con el objeto de saber cuál es el número mínimo de clicks necesarios para acceder desde una página web determinada a cualquiera otra. Si nos imaginamos Internet como lo que es, una gran red de nodos unidos entre sí (para los matemáticos un grafo), lo que se intenta es medir el diámetro de la misma.

Las matemáticas han aportado, como casi siempre, las herramientas para convertir las teorías en leyes. En este caso no solo desde la Teoría de Grafos sino también desde el cálculo matricial o el cálculo de probabilidades.

¿Y a cuento de que viene todo esto?, se preguntará más de uno. Pues viene a cuento de que ayer lunes fuí protagonista de un fenómeno de mundo pequeño al conocer casualmente (en Murcia) a un oyente de mi programa que, como es bien sabido, está disponible en formato de podcast en mi página web.

El mozuelo es Israel y es uno de los eficaces encargados de la sección de jazz de la nueva tienda FNAC del Centro Comercial Nueva Condomina. Para los que se muevan por aquellas tierras ya saben donde pueden encontrar un asesor en cuestiones jazzisticas con muy buen gusto musical ;)

Como casi todas las teorías o leyes naturales o sociales, también la del mundo pequeño tiene su formulación castiza que nada más salir por la puerta solté acompañada de una amplia sonrisa: "El mundo es un pañuelo".

Etiquetas: , ,