<body><script type="text/javascript"> function setAttributeOnload(object, attribute, val) { if(window.addEventListener) { window.addEventListener('load', function(){ object[attribute] = val; }, false); } else { window.attachEvent('onload', function(){ object[attribute] = val; }); } } </script> <div id="navbar-iframe-container"></div> <script type="text/javascript" src="https://apis.google.com/js/platform.js"></script> <script type="text/javascript"> gapi.load("gapi.iframes:gapi.iframes.style.bubble", function() { if (gapi.iframes && gapi.iframes.getContext) { gapi.iframes.getContext().openChild({ url: 'https://www.blogger.com/navbar/16214532?origin\x3dhttp://balhisay.blogspot.com', where: document.getElementById("navbar-iframe-container"), id: "navbar-iframe" }); } }); </script>


miércoles25.3.09

Adas o Hadas?


A través de un tweet de Dolors Reig llego a un artículo del blog de txipi que nos recuerda que ayer 24 de marzo se celebraba el día de Ada Lovelace. Y aprovecha el autor del blog para hacer un listado de las 'Adas' contemporáneas con riesgo que salgamos con alguna de las dos siguientes impresiones:
- que hemos avanzado demasiado poco en la igualdad de las mujeres en determinadas esferas,
- que al final este tipo de listas terminan incluyendo a amig@s y conocid@s por el simple hecho de serlo.

Yo salgo con las dos impresiones después de ver grandes ausencias, como la de Sonia Blanco o la de Kahlo, y comprobar que están otras muchas 'Adas' que bloguean aún menos que el que esto firma o tienen menos following, followers y updates en twitter (eso, la que la tiene), lo cual es ya bastante significativo.

Etiquetas: , ,